¡¡¡¡¡BIENVENIDOS A TODOS!!!!

sábado, 26 de junio de 2010

PRÁCTICA 2: Blog


Al realizar las prácticas durante estos años que he cursado la tutilación de Educación Infantil, he tenido la oportunidad de conocer “Blogger” puesto que mis maestras-tutoras lo usaban muy a menudo. En él colgaban sus proyectos y las fotos de sus alumnos, pudiendo dar a conocer a todos los maestros y padres que visitaban el blog las actividades que realizan en ese colegio.


El blog que realizamos nosotros para la asignatura nos sirve como portafolio, sin embargo en un futuro cuando trabaje en un determinado colegio, me gustaría seguir utilizando mi blog para dar a conocer mis experiencias con mis alumnos a todo aquel que me visite.


Finalmente destacar que considero que es una herramienta muy útil para la enseñanza y que posee información muy valiosa digna de que la conozca todo aquel que quiera. Además, la utilización del blog hace que se desarrolle la imaginación personal, la creatividad y proporciona un acercamiento a las nuevas tecnologías.






viernes, 4 de junio de 2010

WEBQUEST

Parece que fue ayer cuando la profesora entró en clase, nos habló de las "Webquest" y nos propuso elaborar una por grupos....en esos momentos la mayoría nos echamos las manos a la cabeza y todo eran dudas....¿Qué será una webquest? ¿Cómo se diseña? ¿Qué información deberemos poner en ella? y lo más importante de todo ¿Será útil?....Ahora,todas esas dudas han quedado resueltas.

En una de las clases prácticas nos pusimos a crear una webquest y pudimos observar que consistía en la elaboración de una serie de actividades didácticas para que los alumnos puedan realizarlas y aprendan a través de los recursos que proporciona internet.

A partir de esa clase nos pusimos manos a la obra para diseñar nuestra propia webquest en grupo. Primero hicimos una búsqueda de otras webquest y pudimos observar el trabajo realizado por distintas personas para poder así hacernos una idea. Seguidamente, comenzamos a diseñarla intentando ser lo más creativas posible y que ésta resultase motivadora y útil.

Los momentos que quedamos en grupo para realizarla han sido muy gratificantes ya que entre todas las componentes del grupo íbamos descubriendo nuevas cosas y podíamos todas ir aprendiendo cada vez más sobre cómo utilizarla.

Una vez que la hemos acabado, llegamos a la conclusión de que resulta verdaderamente útil la realización de una webquest ya que potencia el desarrollo de las capacidades intelectuales de los niños, promueve el trabajo cooperativo y la autonomía del alumnado.

A continuación presentaré una serie de Webquest para Infantil que me han parecido interesantes y las cuales tratan temas como: mantener el planeta limpio, aprender a leer, esquema corporal y las las vacaciones . Espero que os gusten


"LA BASURA ES UN TESORO: SUMÉRGETE EN LOS DESECHOS"

"LA MAGIA DE LAS PALABRAS: LEEMOS Y ESCRIBIMOS JUNTOS"

"LOS COLORES"

"ESQUEMA CORPORAL"

"DE VACACIONES"

miércoles, 2 de junio de 2010

PRÁCTICA 1: "Estuido de casos sobre la integración de las Nuevas Tecnologías en la enseñanza

La práctica I corresponde a un caso práctico en el que Adela, una maestra de Infantil, decide incorporar las Nuevas Tecnologías al aula. Es una persona a la que no le gusta la monotonía y considera que los libros de texto y los recursos impresos son cosas del pasado y que lo importante para motivar y captar la atención de sus alumnos es la utilización de las Nuevas Tecnologías en su clase. Sin embargo, la maestra se encuentra con un principal obstáculo, el resto de sus compañeros no optan por incorporarlas en en sus aulas, pero ella por el contrario no duda en que son necesarias y que sus alumnos aprenderán más si las utilizan. Cabe destacar, que no tiene en cuenta un factor muy importante y es que el centro no dispone de los recursos suficientes, por lo que al no poseer unas condiciones físicas óptimas no podrá desarrollar adecuadamente lo que se propone.

En la práctica se plantean distintos problemas, debido a que aunque Adela quiere integrar las Nuevas Tecnologías en su aula, no lo hace adecuadamente. Principalmente comete una grave equivocación, y es que sustituye los recursos tradicionales por los nuevos, y esto no debe ser así, sino que debe haber una convinación entre ambos. Las Nuevas Tecnologías no son determinantes para que los alumnos aprendan, sino que por el contrario, son complementarias a los demás recuros tradicionales de los que ya disponemos.
Además, la maestra recoje materiales de otros docentes,no los adpata a sus alumnos y no tiene en cuenta la relación de los objetivos con las actividades planteadas, por lo que podemos observar un claro error al no adaptar los materiales y no tener en cuenta las necesidades y competencias de los alumnos.

En conclusión, la integración curricular de las Nuevas Tecnologías que hace la maestra no me parece adecuada puesto que comete muchos errores graves que no deben pasar por alto. Esta práctica por lo tanto me sirve para darme cuenta de qué acciones debo evitar y cómo tengo que actuar cuando sea docente y me encuentre en un aula en la que quiera usar las Nuevas Tecnologías.

SEMINARIO 1. Los medios en la enseñanza

Desde un principio, desconocía la cantidad de recursos que podría utilizar en mi futuro como docente, y sin embargo, al cursar esta asignatura he tenido la oportunidad de introducirme en el mundo de las nuevas tecnologías e intentar cada día poco a poco manejarlas mejor.

Considero muy oportuno que se nos brinde esta ocasión de conocer diversos recursos ya que espero que los podamos utilizar en nuestras aulas cuando seamos maestras, aunque quizá aún falten unos cuantos años para que las escuelas dispongan de los recursos y medios necesarios para desarrollar adecuadamente procesos educativos que estén apoyados en estas nuevas tecnologías. Aún así, está claro que el uso de las TIC en Infantil es muy motivador y atractivo para el alumnado y cada día se incorporan más en el aula para que los niños puedan investigar, manipular, trabajar cooperativamente con sus compañeros, etc.

Centrándome en la práctica, me gustaría destacar que al realizarla he aprendido a diferenciar entre recurso, medio y material, ya que anteriormente lo habíamos dado en otras asignaturas y a mi personalmente no me había quedado claro.

Así mismo, creo que la práctica te ayuda a reflexionar y buscar distintas posibilidades, es decir, como en el caso por ejemplo del cuento de Caperucita en el que según la concebíiamos, podíamos decir que era recurso simbólico impreso (si aludimos al libro escrito), recurso simbólico material audiovisual (si lo vemos en video), recurso experiencial directo (si vamos al teatro a ver la obra)...entre otros.

Finalmente destacar que también resulta interesante el plantear el diseño de una situación didáctica como se proponía en la práctica, debido a que esto te ayuda a observar la cantidad de posibilidades que hay para convinar diferentes recursos y la gran utilidad que poseen.

jueves, 20 de mayo de 2010

Añorado ese planeta....

Sois bellas, pero estais vacías....No se puede morir por vosotras. Sin duda que un transeúnte común creerá que mi rosa se os parece, pero ella sola es más importante que todas vosotras, puesto que es ella la rosa a quién he regado; puesto que es ella la rosa a quien puse bajo un globo; puesto que es ella la rosa a quien abrigué con un biombo; peusto que es ella l rosa cuyas orugas maté; puesto que es ella la rosa a quien escuché quejarse, o alabarse, o aún, algunas veces, callarse; puesto que es ella mi rosa.....



Hé aquí mi secreto, es muy simple: "NO SE VE BIEN SINO CON EL CORAZÓN; LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS"




viernes, 26 de febrero de 2010

Mi primera entrada =)


Holaaaa!!
Soy Sonia y este blog está creado para la asignatura de "Nuevas teconologías aplicadas a la Educación"



Visitas a mi Blog

Datos personales